Valle de Ángeles Honduras
Valle de Ángeles es una pequeña y tranquila comunidad famosa por su bello entorno natural, su gente amable, su historia minera, su deliciosa comida típica y sus extraordinarias artesanías. Actividad por la cual es denominada “La Cuna de los Artesanos”.
El Municipio de Valle de Ángeles esta ubicado a escasos 22 kilómetros de la ciudad de Tegucigalpa, Capital de Honduras,departamento de Francisco Morazán. Se localiza en un fértil valle que lleva su mismo nombre y esta rodeado de verdes montañas y los lagos Chinacla, Palo Hueco y El Carrizal.
Valle de Ángeles tiene una extensión territorial de 107.21 km², su población aproximada es de 16,000 habitantes y su división política consta de 7 Aldeas y 32 caseríos. Su feria patronal en honor a San Francisco de Asís la celebran el 4 de Octubre de cada año.
Limita al Norte con el Municipio del Distrito Central, al Sur con el Municipio de San Antonio de Oriente, al Este con los Municipios de Morocelí y La Villa de San Francisco y al Oeste con el pintoresco Municipio de Santa Lucía.
Historia de Valle de Ángeles
Valle de Ángeles comenzó a tejer la primera parte de su historia en tiempos de La Colonia Española en Centro América, tiempo en que la comunidad fue creciendo y poblándose debido a la importante actividad minera que los Españoles realizaban en esa época en la región, y que en la actualidad ya desapareció.
Un nuevo repunte en el desarrollo de Valle de Ángeles se da en la segunda mitad del siglo XX, cuando sus pobladores comienzan en grande la actividad artesanal en la zona, la cual actualmente es una de las principales fuentes de ingresos de sus habitantes, al igual que el turismo.
En el recuento poblacional de 1791, Valle de Ángeles formaba parte del Curato de Santa Lucía donde aparecía con los nombres de “La Marranera” y “El Cimarrón”.
En el informe del Coronel Ramón de Anguiano, Gobernador Intendente de Honduras del año 1801 revela que en esa fecha La Marranera (Valle de Ángeles) contaba solamente con 44 habitantes, todos de origen Español.
El 1 de Abril de 1862, el Obispo Español Fray de Jesús Zepeda le dio el nombre de Valle de Ángeles al poblado que unos llamaban La Marranera y otros Cimarrón.
En 1865 el nuevo poblado de Valle de Ángeles obtuvo la categoría de Municipio.
Actividades Económicas y Turísticas de Valle de Angeles
Muchos habitantes de Valle de Angeles se dedican a diferentes actividades y empleos que desempeñan en empresas ubicadas en Tegucigalpa, otra gran parte de pobladores realizan actividades orientadas al turismo, la gastronomía y la elaboración y venta de artesanias en el municipio y otros se dedican a la ganadería y la agricultura.
Los encantos de Valle de Angeles como ser su exótica naturaleza, bellos paisajes, buen clima, gente amigable, bellas artesanias étnicas, rica comida tipica, arquitectura colonial y campesina, senderismo y mucho más son los que atraen la visita de muchos turistas nacionales y extranjeros, que llegan en busca de la tranquilidad y la armonia que se respira en cada rinconcito de este hermoso lugar.
Prueba de las excelentes artesanías que encontrará en Valle de Angeles son los famosos “Baules Tallados en Madera” los cuales se han convertido en un ícono cultural de la región y fueron incluídos en la lista de las 30 Maravillas de Honduras, ocupando la posición número 18.
También podrá visitar el Museo Privado Santa María de Los Angeles, el sendero Las Golondrinas y el balneario La Pozona.
Si desea un poco más de aventura, luego de disfrutar su estancia en Valle de Angelespuede visitar el Parque Nacional La Tigra, una importante reserva forestal de bosque nuboso que posee una rica y exótica biodiversidad y es la principal fuente de agua dulce que abastece al 40% de los habitantes de Tegucigalpa.
Entre los ricos platos de comida tipica Catracha que puede degustar en Valle de Angeles esta la carne asada, tamalitos y atol de elote, elotes asados, pupusas y pastelitos. Si gusta otro tipo de comida puede visitar los restaurantes que hay en la zona, donde seguramente sabrán consentir su paladar.
Historia Minera de Valle de Angeles
La historia de la actividad minera en Valle de Angeles comenzó cuando un pequeño niño, hijo de un labrador que sembraba en una montaña de la entonces llamada Marranera, queriéndo divertirse comenzó a construir una casita.
Para poder fijar uno de los palos de su casita, el niño hizo un hoyo en el suelo, del que sacó una rara piedra que llevó emocionado a su papá diciendo que se había encontrado “una mina”. Al ver la piedra el Padre del niño decidió ir al pueblo y mostrarsela a uno de los expertos en metales de la zona.
Después de un largo tiempo de examinar la roca el experto les aseguró que la piedra no tenía ningún valor y frente a sus ojos la arrojó al camino, pero les preguntaba insistentemente por el sitio donde la habían encontrado. Al llegar al lugar donde habían encontrado las rocas, el hombre tomó algunas muestras que poco tiempo después dieron resultados positivos.
Fue de esta manera que nació la actividad minera en Valle de Angeles, sitio donde han funcionado a lo largo de la historia varias minas, entre las cuales podemos mencionar La Mina Las Animas, El Socorro y San Francisco.
Si usted visita Valle de Angeles, a través de una corta caminata por pequeños senderos podrá conocer los sitios donde antiguamente estuvieron ubicadas las minas, también podrá conocer muchas bocas minas con evidencia de antiguos residuos que fundían y el sitio donde estuvieron asentados los primeros mineros.
Servicios y Transporte en Valle de Angeles
Aunque Valle de Angeles es un Municipio pequeño esta muy bien organizado y cuenta con la mayoría de servicios públicos y básicos necesarios para que sus visitantes no tengan ningún tipo de contratiempos.
Cuenta con una Estación de policía, biblioteca Municipal, estación de Bomberos, Centro de Salud, un hospital, un Museo, escuelas públicas y privadas, iglesias, casa de cultura, escuelas artesanales y algunas oficinas de organizaciones comunitarias. También posee servicio de energia electrica, agua potable, teléfono, internet, transporte, hoteles y restaurantes.
Transporte
Valle de Angeles esta comunicada con Tegucigalpa a través de una carretera en perfecto estado. El servicio de transporte de la ciudad Capital conduce a Valle de Angeles es ofrecido por varias empresas locales.
Los horarios de salida desde y hacia Valle de Angeles son cada hora, todo el día y todos los días de la semana. El recorrido en el autobus dura entre 35 y 45 minutos.
También posee servicio de buses “rapiditos”, estos los puede abordar en el estacionamiento de La Gasolinera Esso ubicada frente al Hospital San Felipe de Tegucigalpa.
En 1996, fue elevada a la categoría de Ciudad Turística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario